De acuerdo con la ley federal de derechos de autor, derecho es el reconocimiento que hace el estado mexicano a favor de todo creador de obras literarias y artísticas.

Una página web surge del ingenio de un diseñador, que combina imagines, colores y letras para dar como resultado la exposición de un sitio que quiere mostrar a miles de navegantes. Si todo ese diseño, color, imágenes y contenidos son propios, él es el autor del sitio. Por tanto, al igual que un libro, una fotografía, pintura, etc. tiene exclusivos unos derechos de autor que nadie puede robar o aprovechar para su propio beneficio sin autorización.

La tecnología desde sus inicios vino a modificar nuestra forma de vida, desde el cómo pensar, el cómo busca información y ahora en la manera de poder comunicarnos y poder expresarnos utilizando nuevas herramientas que nos proporciona  estos sitios web.

Los beneficios que nos facilitan estas herramientas son demasiadas y más a un las personas que crean estos sitios para que otros interesados en el tema visiten el sitio y pueda a si difundirse la idea que está plasmada esta página de internet.

Los sitios web así como los libros impresos son parte también de los derechos de autor, es por ello que al consultar tu consumidor alguna referencia, debes de citar tu fuente de información para no caer así en el plagio de información.

  Hablando acerca del software la existencia de este provoca que nos preguntemos sobre que decisiones referentes a él deberían de tomarse los desarrolladores de Software,  generalmente consideran estos problemas basándose en que el criterio para resolverlos es maximizar los beneficios del desarrollador (STALLMAN, 2013).

La distribución digital de información (audio, vídeo, libros, software) está alterando la industria tradicional. Internet ha hecho posible que cualquier persona pueda intercambiar fácilmente información digitalizada con el resto de internautas. De manera simultánea a esta tendencia, la industria está tratando de emplear un buen número de métodos técnicos y legales para impedir este proceso liberalizador: libros electrónicos intransferibles que permiten sólo un cierto número de lecturas, códigos de protección en DVDs, nueva legislación como UCITA en EE.UU., o aplicación estricta de la existente, como la persecución parapolicial que realiza la BSA o la detención del programador noruego del caso DeCSS-DVD (Pedro de las Heras Quirós y Jesus M. González Barahona, 2013)

En el campo informático, podemos afirmar que el software libre ha permitido durante la década que termina que los centros de educación y las industrias locales de muchas regiones del mundo puedan producir programas de tecnología punta, no quedándose descolgados de los desarrollos más interesantes de esta época. Aunque sea difícil de comprender hoy día, conviene recordar que a finales del siglo XX muchos de estos países prácticamente tenían vedada la participación en la industria informática más que como compradores, al no tener una industria fuerte de software propietario (Pedro de las Heras Quirós y Jesus M. González Barahona, 2013).

El copyleft nace en el ámbito de la programación informática como una estrategia legal diseñada por el movimiento del software libre para hacer del código una herramienta “libre”. “Libre” tiene aquí un significado muy preciso: quiere decir que las licencias copyleft deben permitir que el programa pueda ser ejecutado por todo aquel que quiera, que pueda ser modificado y mejorado para cualquier propósito, así como que exista la posibilidad de distribuir las versiones originales y modificadas, ya sea con o sin ánimo de lucro sin necesidad de pedir permiso a nadie. Además, para que un programa sea copyleft se debe añadir una cláusula legal que hace que toda copia o versión modificada del programa se gobierne por las mismas condiciones que el original. (FAQ sobre edición y copyleft, 2013)

El crecimiento de los beneficios derivados de la propiedad intelectual constituye una de las principales componentes de la reorganización del capitalismo mundial de los últimos veinte años. Ya a principios de los años noventa la propiedad intelectual constituía el 30% de las exportaciones de Estados Unidos. En este sentido al menos, es evidente que la industria del copyright guarda una estrecha relación con el gigantesco desarrollo del capitalismo financiero de las últimas décadas. Es decir, en los mercados financieros, como en las grandes operaciones inmobiliarias o en el comercio invisible existen royalties que no proceden de la producción sino que constituyen una auténtica usura social  (Rendueles, 2013).

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que pone a disposición del público y de los creadores instrumentos legales sencillos que permiten licenciar una obra con distintos grados de protección y de libertad.  La libertad mínima de la más restrictiva de las licencias de Creative Commons permite la copia, la distribución, la exhibición y la interpretación del texto siempre y cuando se respete la autoría del mismo, no se utilice con fines comerciales y no se altere, se transforme, se modifique o se reconstruya.

El copyleft es el mejor medio de remuneración de los autores, porque es la forma más obvia y directa por la que los autores pueden darse a conocer a un público mucho más amplio que aquel que accede a sus obras en papel en librerías y bibliotecas. nosotros cuando conocemos un nuevo sencillo del cantante que nos guste, buscamos programas que nos permitan ver el videoclip sin invertir nada, en este caso los únicos que vendrían perdiendo serian las disqueras ya que en la actualidad es más difícil que vallas y compres un disco cuando bien puedes descargarlo de manera gratuita.

FAQ sobre edición y copyleft. (10 de 06 de 2013). Obtenido de http://biblioweb.sindominio.net/telematica/faq_edicion.html#note2

Pedro de las Heras Quirós y Jesus M. González Barahona. (10 de 06 de 2013). Y la información será libre... ¿o no? Obtenido de http://biblioweb.sindominio.net/telematica/infolibre.html

Rendueles, C. (10 de 06 de 2013). Copiar, robar, mandar. Obtenido de http://biblioweb.sindominio.net/telematica/rendueles.html

STALLMAN, R. M. (10 de 06 de 2013). Por qué el Software. Obtenido de http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2006/11/prohibidopensarpropiedadprivada.pdf

 
Imagen




















Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad.

Bertolt Brecht



 
Imagen




















Fuera de la sociedad, el hombre es una bestia o un dios. 
Aristóteles


 
Imagen




















La guerras seguirán existiendo mientras el color de la piel no tenga más relevancia que el color de los ojos. 



 
Imagen







COMUNICACIÓN: Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. 

CONOCIMIENTO: Hechos, información y conocimientos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema.

INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

PUBLICACIONES: algo que se emite, es contable, es la divulgación de la información  tiene el fin de ser leído por otras personas. 

TECNOLOGÍA:  conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.


 
Imagen
" Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." 
Proverbio hindú 

Un libro electrónico, libro digital, ciberlibro, también conocido como e-book, eBook, o ecolibro, es una versión electrónica o digital de un libro o un texto publicado en la World Wide Web o en otros formatos electrónicos. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos.
De esta forma, se podría definir el libro electrónico o e-book en función de cuatro factores: el soporte- formato, el tipo de información, la organización de la información y los tipos de interacción con la información:

+ Soporte-formato: siempre como Objeto Digital (Document Like Object, DLO) con un formato específico definido, aprobado y aceptado por instituciones de estandarización internacional, como por ejemplo, la ISO para el formato PDF, o la IDPF para el formato EPUB, así como otros formatos nativos de organizaciones privadas, como Armazon para el formato AZW.
+  Tipo de información: texto plano con posible asociación en función del tipo de e-book (ver apartado 6.1) de otro tipo de canales de información (medias) tales como: imagen, sonido, grafismo, vídeo o icono.
+  Organización de la información: lineal o en árbol con opciones de navegación.
+  Tipos de interacción: zoom, selección, notas, imprimir, copiar, pegar, scroll, browser y en ciertos casos hipermedia (libro interactivo con pasador virtual de páginas, tipos de vista diferentes con opciones de sonido, mapa de navegación, actividades, imágenes, videos, etc.).

Formatos de e-books:

·         PDF: de Portable Document Format (formato de documento portable) es el formato de archivos desarrollado por Adobe Systems y creado con los programas Adobe Acrobat Reader, Acrobat Capture, Adobe Distiller, Adobe Exchange, y el plugin Amber de Adobe Acrobat. Esta tecnología ha tenido éxito estandarizando el formato de los documentos que se utilizan y transfieren en Internet. El PDF es como un formato de archivos universal.

·         EPUB: o ePub (acrónimo de la expresión inglesa Electronic publication - Publicación electrónica) es un formato redimensionable de código abierto para archivos de libro electrónico (e-book) creado por International Digital Publishing Forum (IDPF). En el formato de libro digital ePub se marca el contenido, pero no se delimita su formato, que se adapta a los diferentes tamaños de las pantallas de los múltiples lectores de libros electrónicos del mercado. Los archivos ePub terminan con la extensión .epub.

·         Kindle: es un lector de libros electrónicos (e-books), un dispositivo portátil que permite comprar, almacenar y leer libros digitalizados, creado por la tienda virtual Amazon.com. El dispositivo se conecta de forma inalámbrica a una red propiedad de Amazon llamada Whispernet que funciona a través de la red de telefonía móvil (Sprint en Estados Unidos; redes 3G o EDGE/GRPS en el resto del mundo) para descargar los contenidos ó - en las versiones más recientes- a través de una conexión de Internet inalámbrica tradicional Wi-Fi. El lector permite, en su versión con conectividad 3G, acceder de forma gratuita a la Wikipedia desde el país de residencia del usuario sin que dicho acceso genere cargos de tráfico de datos con ningún operador. Este lector se puede usar para leer versiones digitales de varios periódicos. El primer periódico de habla hispana que publicó sus contenidos en Kindle fue Diariocrítico de la Comunidad Valenciana.  

Biblioteca digital:

Desde que aparecieron las nuevas tecnologías de la información, en materia de publicaciones surgió una nueva forma de transmisión del conocimiento, que ha dado lugar a transformaciones de carácter económico, social y cultural: la publicación digital, opción electrónica que ha causado un impacto no sólo en lectores y autores, sino también entre editores y comercializadores. La publicación digital ha adquirido tal relevancia, que la industria editorial electrónica se desarrolla día con día, con su consecuente adopción por un mayor número de autores y lectores. Dentro de esta convivencia entre lo impreso y lo electrónico, con sus propias características, requerimientos y limitaciones, la publicación digital se va ubicando de manera independiente.

Hablar de una biblioteca es referirse a uno de los instrumentos más antiguos del hombre para “salvaguardar los testimonios de su paso por el mundo”. La Real Academia de la Lengua define una biblioteca, como: 

“Colección de libros o tratados análogos o semejantes entre sí, ya por las materias de que tratan, ya por la época y nación o autores a que pertenecen”. 

Actualmente las bibliotecas cuentan con redes, bases de datos e información electrónica, empleados en el “desarrollo de colecciones, la prestación de los servicios y la administración integral de una biblioteca”, con un acceso dinámico, servicios novedosos, una recuperación de documentos más eficiente y enlaces desde cualquier lugar del mundo.

A este tipo de bibliotecas se les denomina digitales, las cuales, por lo general, constituyen un servicio adicional en las bibliotecas tradicionales. Las bibliotecas digitales más exitosas son las que complementan a las tradicionales, con sus servicios disponibles sólo por medio de la red. 

Una definición muy completa sobre la biblioteca digital es la formulada por la Federación de Bibliotecas Digitales (DLF, 2001): 

“Organizaciones que proveen los recursos, incluyendo personal especializado, para seleccionar, estructurar, ofrecer acceso intelectual, interpretar, distribuir, preservar la integridad y asegurar la persistencia a lo largo del tiempo, de colecciones de obras digitales, de tal forma que estén oportuna y económicamente disponibles para su uso por parte de una comunidad definida o conjunto de comunidades”. 
 
Imagen
[Internet] es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social.

Manuel Castells (1942-?) Sociólogo español.

                                            - EJEMPLOS: 
+Portales 
+Blogs 
+Comunicados 
+ Periódicos 
+Libros 
+Flayers 
+Radio 
+Revistas 
+E-Mail
+Bibliotecas 
+Videos
+ Fotografía 
+SMS 
+MMS 
+Apps
+Pod cast 
+ Vídeo juegos 
+Redes sociales 
+TV 
+Publicidad 

PORTALES:  Se trata de puntos o puertas de entrada a Internet desde los cuáles se le ofrece al usuario el acceso directo a un conjunto heterogéneo de servicios desde la página web de entrada. Se pueden distinguir 2 tipos de portales: los portales genera listas y los portales especializados, que dan acceso a servicios sobre un tema concreto. Estos últimos también se conocen como portales verticales. 

Los portales genera listas, ofrecen al usuario un conjunto de servicios relacionados con Internet tales como un buscador por palabras clave, directorio temático, correo electrónico gratuito, acceso a Internet, chats, listas de distribución, mensajes a teléfonos móviles, etc. y otra serie de servicios de interés general como agenda, callejero, noticias, compras en línea, distintos canales temáticos, etc. Cuando los portales dan a los usuarios la posibilidad de que "cuelguen" sus propias páginas web dentro del portal, suelen constituirse comunidades virtuales de usuarios unidos por los temas que tienen en común. La diferencia entre un portal y un buscador es que el primero ofrece, además de los servicios de búsqueda, otra serie de servicios sin que el usuario tenga que buscarlos por sí mismo.

BLOGS: Constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee.
Por lo general los blogs son entornos:
- Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.
- Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web.
- Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).
- Gratuitos: al menos existe un gran número de espacios donde crear blogs que incluso no incluyen ningún tipo de publicidad.

POSTALES: Postal electrónica o también llamada postal virtual es aquella postal que se manda a través de Internet, normalmente por correo electrónico. Pueden ser estáticas como imágenes, o en movimiento con imágenes .gif, que son imágenes en movimiento.

PERIÓDICO:  Un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son completamente gratuitos, todo parece indicar que en un futuro próximo sean de pago. 
Se refiere así mismo a una publicación que a diferencia de su contraparte impresa se presenta en formato electrónico, siendo su principal medio de difusión Internet. La frecuencia con que publique puede variar siendo común que se actualicen diariamente, sin embargo las ediciones pueden variar, por ejemplo se pueden dar ediciones semanales, quincenales, mensuales, semestrales o incluso anuales. El hecho de que haya repetición cíclica en sus ediciones los convierte en "periódicos". La publicación electrónica le da el carácter de "digital".

LIBROS: Pueden definirse como sistemas de información capaces de poner a disposición de sus usuarios una serie de páginas conceptual mente organizadas del mismo modo que las de un libro de papel, con las que además poder interaccionar [Barker, 1993]. Así pues los libros electrónicos no son meras simulaciones de los libros impresos, sino que incluyen propiedades y herramientas que aumentan sus funciones, sirviéndose de la potencia suministrada por el soporte electrónico.

RADIO: Consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guion y su lenguaje) a través de Internet mediante streaming.

E-MAIL: Abreviación de Electronic mail. (Correo electrónico). Es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos.

REVISTA:  Es una publicación que tiene las características de una revista, pero en lugar de emplear el formato tradicional de papel emplea como medio de difusión un formato electrónico, ya sea como documento, que puede abrirse en una aplicación a tal efecto (por ejemplo un archivo TXTPDF o HTML, por lo general con enlaces para recorrerlo a modo de hipertexto), o bien como un programa ejecutable para una plataforma específica.

VÍDEOS: Reproducción de contenido de interés personal  vía Internet. 

SMS: Son las siglas de Servicio de Mensaje Corto. Disponible en redes digitales GSM permitiendo enviar y recibir mensajes de texto de hasta 160 caracteres a teléfonos móviles vía el centro de mensajes de un operador de red.

MMS: Servicio de Mensajería Multimedia, que combina imágenes, sonido y texto en un mismo mensaje. Al igual que los mensajes SMS, se puede enviar a cualquier teléfono móvil con capacidad para leer/enviar MMS. Si el teléfono del destinatario no tiene esta funcionalidad, recibe un mensaje de texto con un enlace para ver el mensaje multimedia en Internet. 

APPS: Es una aplicación portátil -más conocida como "portable"- es una aplicación informática que puede ser utilizada en cualquier ordenador que posea el sistema operativo para el que fue programada sin instalación previa; esto significa que no es necesaria la instalación de bibliotecas adicionales en el sistema para su funcionamiento.

POD CAST:  Es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo rss, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.

REDES SOCIALES: Son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

VÍDEO JUEGOS: Es un conjunto de obras artísticas, literarias y científicas creadas por un autor o en colaboración por varios autores o colectivamente bajo la dirección de una persona natural o jurídica, dichas obras son programadas posteriormente y compiladas gracias al software sin ser considerado el videojuego como un programa de ordenador ni como una obra audiovisual, teniendo un tratamiento diferenciado. Creado para el entretenimiento en general o para el desarrollo de disciplinas profesionales, educativas o de salud y basado en la interacción entre una o varias personas por medio de un controlador y un aparato electrónico que ejecuta dicho video juego.
 
PUBLICIDAD: Euna forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios, seguidores, etc...
 
Imagen
Si de pronto se descompusieran todos los medios de comunicación  del mundo, no habría escalas para medir los maremotos de aburrimiento. Manuel Campo Vidal

Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución 
                             -  EJEMPLOS DE MEDIOS TRADICIONALES: 
+ Periódicos 
+T.V
+Radio 
+ Gacetas 
+Carteles impresos 
+Comunicados 
+Libros /revistas 
+Postales 
+Espectaculares 
+Telegramas 
+Telegramas 
+Fax 
+ Artículos 

PERIÓDICO: Es un medio de comunicación social -al igual que la televisión y la radio- impreso, que se publica periódicamente (todos los días, usualmente, o cada cierto tiempo) cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.
estas publicaciones actualmente existen y se han venido manteniendo gracias a la publicidad que se muestra en los mismos con referente a distintas empresas. 

TV: Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

RADIO: Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

GACETA: Publicación periódica destinada a dar información de carácter cultural o científico.

POSTALES:  Llamada simplemente "postal", "tarjeta postal", o tarjeta de correo, es una pieza rectangular de cartulina, o cartón fino, preparada para escribir y enviar por el correo tradicional, sin necesidad de usar un sobre.

COMUNICADOS: Es una declaración, una nota, un informe o un parte que comunica una información  para su conocimiento público. El comunicado puede ser elaborado por una persona, una empresa, una organización o un gobierno y suele ser difundido a través de los medios de comunicación masiva.


LIBRO:Resguarda información, contenidos variables, capacidad de difución limitada, precio económico.

    Monserrat Trujillo 

    Una sonrisa en mi rostro no significa la ausencia de problemas si no la habilidad de ser feliz por encima de ellos...